21 mar 2012

El Dakar vuelve a la Argentina en 2013

Jose Luis Silva Martinot, ministro de Comercio Exterior y de Turismo (Perú), Etienne Lavigne, director del Dakar, Enrique Meyer, ministro de Turismo (Argentina) y Gabriel Ruiz, secretario de Estado de Deportes (Chile) durante la presentación de la carrera.
Confirman el retorno de la competencia internacional. El primer mapa da como punto de partida Perú y como punto final Chile, y no contemplaría una etapa por la provincia de Córdoba.


Aunque no pasaría por Córdoba, Argentina volverá a ser sede de la edición del Rally Dakar del año próximo, aunque solo en una pequeña porción ya que tendrá inicio en Lima, Perú, y gran parte de desarrollo y fin en Chile.


Si bien Argentina seguirá como escenario del Dakar, dista de las cuatros ediciones que se realizaron en Sudamérica, ya que sólo en la mitad del recorrido entrará desde el desierto de Atacama en Chile hacia Catamarca, seguirá por Tucumán, donde los pilotos y equipos tendrán su día de descanso, y dejará el país por La Rioja, otra vez cruzando la Cordillera de los Andes hacia Chile.


El anuncio del nuevo Rally Dakar 2013 fue hecho por el director de la carrera y titular de la empresa Amaury Sport Organisation (ASO), Etienne Lavigne, en París.


Otra de las novedades que tendrá la quinta edición del raid será que comenzará el 5 de enero y no el primer día del año, como ocurrió históricamente.


Los organizadores optaron por comenzar cuatro días después para que los pilotos y parte de los equipos (no tanto los mecánicos) puedan pasar las fiestas de fin de año junto a sus familias.


"Sudamérica volvió a acoger un Dakar excepcional este año y en el próximo volveremos a los tres países donde estuvimos en enero", afirmó Lavigne, en un acto en el que se oficializaron las sedes para el próximo año, según informó la agencia AFP.


Pero si bien la Argentina recibirá a la prestigiosa competición de autos, camiones, cuatriciclos y motos por quinta vez consecutiva, esta vez no será ni punto inicial ni final del rally.


Si bien el recorrido puntual y la división de etapas se mantiene en resguardo, la página oficial del Dakar dio el dibujo de lo que será el paso de los vehículos. También se indicó que el 13 de enero será el día de descanso en Tucumán.


Entre los atractivos de la nueva edición, el Rally Dakar 2013 contará con una especial cronometrada a más de 3.000 metros de altura y se cruzarán la Cordillera de los Andes, en dos ocasiones, primero de oeste a este y luego en sentido inverso, en el marco de un recorrido total de unos 8 mil kilómetros.
Otra de las novedades es que ya desde la salida habrá dificultades para los competidores, con un recorrido desértico que obliga a una aclimatación inmediata a condiciones extremas, de acuerdo a la información de la agencia de noticias francesa.

1 comentario:

  1. La verad que entre la noticia de f1 en mar del plata y esto no puedo esperar al 2013, ya quiero que llegue el mundial dakar para poder agarrar el corolla y manejar hasta mardel

    ResponderEliminar